Se encuentra usted aquí

Reportaje en El Mercurio destaca experiencias de investigación e innovación educativa en la Universidad de Santiago

En el actual contexto de reforma al sistema educativo, la Universidad de Santiago ha desarrollado una serie de políticas concretas respecto de cómo mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, potenciando la innovación e investigación en docencia universitaria. Dos investigadores de la Unidad de Innovación Educativa cuenta cómo están trabajando.

Como política institucional, la Universidad de Santiago de Chile ha definido la investigación e innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje como pilares centrales para la mejora de la calidad de la formación de sus estudiantes. Para ello, ha potenciado el vínculo entre docencia, investigación e innovación a partir de diferentes estrategias siendo una de las principales el desarrollo de programas de formación de su profesorado, los que permiten a los académicos innovar en su práctica de enseñanza, introduciendo la investigación como una herramienta para potenciar esa innovación.

“En la medida que los docentes entienden que la investigación sobre el aprendizaje de sus estudiantes puede favorecer la identificación de posibles problemas que estos están teniendo en la comprensión de su disciplina, pueden orientar de mejor manera un proceso de innovación que logre intervenir de forma efectiva sobre esos problemas” señala Jorge Marchant investigador de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), entidad encargada de la formación en docencia de los profesores de la universidad.

Para leer el reportaje completo, pincha aquí