Se encuentra usted aquí
Profesores de Arquitectura e Ingeniería Geográfica utilizan Scanner móvil para potenciar el trabajo colaborativo y la integración disciplinar
-La actividad realizada el 6 de junio pasado en dependencias de la ex escuela de Artes y Oficios (EAO) contó con la participación de estudiantes de la carrera de Arquitectura y del Departamento de Ingeniería Geográfica.
El pasado 6 de junio el docente de la escuela de Arquitectura, Gastón Herrera, en conjunto con los profesores del Departamento de Ingeniería René Zepeda y Ariel Silva, llevaron a cabo el primer modelamiento tridimensional de los edificios patrimoniales de la universidad, utilizando para ello una innovadora tecnología consistente en un scanner láser móvil.
La actividad desarrollada de forma transversal y colaborativa, consistió en el escaneo del ex edificio de la Escuela de Artes y Oficios, que en palabras del profesor Gastón Herrera “permite al usuario ir desplazándose y capturar con láser puntos que se convertirán, en una nube de puntos, conformando un modelo tridimensional de precisión”.
No obstante, la instancia no sólo enfatizó la necesidad de integrar tecnología de punta a los análisis del patrimonio presente en la universidad, sino que también recalcó la importancia del desarrollo de actividades colaborativas como punto importante en la formación del futuro arquitecto: “los estudiantes tienen que entender que el trabajo integrado es una demanda cada vez más común en el ámbito profesional y una de las cosas que estamos tratando de demostrar aquí es que las tecnologías han empezado a romper las barreras tradicionales que distanciaban a las disciplinas, y comienzan a ser herramientas integradoras” afirma el profesor.
En relación a lo anterior, el docente añade “actualmente el arquitecto desarrolla su proyecto, se lo entrega al profesional que lo gestiona, para luego ser construido, y la conexión entre etapas es solo puntual, dificultándose la comunicación … ahora la tecnología facilita la comunicación de manera efectiva, donde el arquitecto está presente en todos los procesos del proyecto, resolviendo problemas de su diseño y permitiendo también al mandante ser parte integral del proceso, constituyendo así una red de colaboración entre disciplinas a modo de una nueva cultura profesional ” se recalca.
La Unidad de Innovación educativa destaca la innovación docente realizada por los académicos, recalcando la importancia del trabajo interdisciplinario entre docentes y estudiantes.