Se encuentra usted aquí
UNIE capacita a docentes en el uso de Moodle
El administrador de la Plataforma Virtual Moodle, Juan José Céspedes, fue el encargado de explicar a docentes de las áreas de medicina y química sobre el uso de esta herramienta tecnológica en los cursos académicos
Por Rodrigo Moreno
En la Universidad de Santiago de Chile, en el Laboratorio de Investigación Científica Emory Black, la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) realizó, el pasado martes, una capacitación a docentes de las áreas de medicina y química para introducirlos en el manejo de Moodle, con el fin de facilitarles los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje que se pueden lograr en esta novedosa plataforma tecnológica.
A la reunión asistieron la Directora del Laboratorio de Investigación Científica Emory Black, y docente de la Escuela de Medicina de la universidad, Dra Silvia Sepúlveda Boza; la jefa del Laboratorio Emory Black, Claudia Sanhueza; la técnico de análisis químico del recinto, Paulina Guzmán; y la Directora del Magíster en Química de la casa de estudios, además de académica del programa, Dra Carolina Mascayano.
El administrador de la Plataforma Virtual Moodle, Juan José Céspedes, fue el encargado de explicar a los presentes las principales características y beneficios de este medio en el desarrollo de las prácticas docentes en las clases semipresenciales y en la administración de los cursos en línea.
UNIE realiza estas capacitaciones a los docentes de la universidad para abandonar la idea de ver a Moodle , solamente, como un repositorio de información, sino que empiece hacer considerado como una herramienta eficaz al ofrecer múltiples actividades que permitan facilitar la interacción entre docentes y alumnos, pues es un medio que refuerza y aumenta lo visto en el aula.
Céspedes inició la sesión explicando la forma de configurar un curso en Moodle, para que los académicos no tengan dudas sobre el inicio de la administración de sus cursos a cargo. Luego, se adentró en las aplicaciones de la plataforma.
Posteriormente, resolvió todas las dudas con respecto al uso de las diversas actividades que se pueden desarrollar en los cursos académicos virtuales: elaboración de pruebas, cuestionarios, glosarios, subir imágenes, videos, enlazar páginas web, entre otras.
Los docentes asistentes quedaron satisfechos con la capacitación realizada y destacaron la importancia de Moodle como un medio tecnológico que ayudará a mejorar, sobre todo, la información presenciada en clases, gracias a la interacción colaborativa entre profesores y alumnos lograda en esta plataforma.
Allí, la Dra Silvia Sepúlveda Boza enfatizó en “la gran disponibilidad” para hacer la instrucción, además de la “claridad de la explicación” hecha por el administrador de la Plataforma Virtual Moodle.
“Hoy día la explicación que nos dieron fue un repaso completo muy bueno”, concluyó la Directora del Laboratorio de Investigación Científica Emory Black.
Del mismo modo, la Directora del Magíster en Química, Dra Carolina Mascayano, agradece la importancia de la capacitación: “Hay algunas cosas y herramientas que tiene Moodle que uno, generalmente, no usa y con esto, obviamente, uno ya entiende y las puede ir aplicando, y, además, que los alumnos, también, las vayan utilizando”, señaló.
Finalmente, la académica destacó el uso de Moodle para el buen funcionamiento de los cursos: “Es muy útil, yo le he usado un buen tiempo y, por lo menos, a mí, para mantener actualizado todo lo que es la información entre profesor y alumno, lo encuentro que es muy positivo”.
De esa forma, Usach Virtual (prontamente UdeSantiago Virtual), a través de UNIE, sigue preparando a los docentes de la Universidad de Santiago de Chile en las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el campo del ciberespacio.